Este martes, 17 de diciembre, se conoció que los empresarios presentaron a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, su propuesta para incrementar el salario mínimo de los colombianos en 2025. El aumento planteado es del 6,8%, lo que equivale a un alza de 84,400 pesos.
Frente a este escenario, surgió la duda sobre si Acopi, el gremio que representa a las pequeñas empresas, se mantendría firme en su propuesta inicial de un incremento del 5,2% o decidiría respaldar la posición del resto del empresariado.
Al respecto, Rodolfo Correa, presidente de Acopi, indicó que, entendiendo el contexto de negociación, su gremio no tendría inconvenientes en ceder y establecer un punto de partida para mantener la discusión activa en torno al salario mínimo.
Correa explicó: “Acopi no puede revelar la cifra confidencial presentada por los demás gremios. Lo que sí se puede reconocer es que las salvedades planteadas por nuestros colegas del sector empresarial establecen que la cifra, en todo caso, será superior al IPC, que se encuentra en 5,1%. En ese sentido, el gremio que represento, considerando las reglas de decisión y la mayoría de votos, no ve obstáculos para ceder dentro de la negociación, ya que nuestra propuesta inicial estableció como base de discusión precisamente la inflación”.
Con esta declaración, las cifras propuestas en la mesa de negociación para el salario mínimo 2025 son: un incremento del 6,8% por parte de los empresarios y del 12% por parte de los trabajadores.
Finalmente, el Ministerio del Trabajo convocó la próxima sesión de la mesa de concertación para este miércoles, 18 de diciembre, a las dos de la tarde, donde se definirá si se logra un acuerdo o si el incremento al salario mínimo será decretado directamente por el Gobierno.