Introducción
Cuando me refiero a la “Libertad Medica” no pretendo invocar el principio bioético de autonomía que tiene su fundamento filosófico en el concepto de libertad. Para Kant “La libertad es idéntica a la autonomía, que es la base de la naturaleza humana y de toda la naturaleza racional”.
En general, la libertad médica es entendida como un concepto moral, ético y legal, esencial para la práctica justa y adecuada de la medicina, en particular de la relación médico- paciente. En este sentido la legislación colombiana determina en la ley 23 de ética médica que:
Artículo 4. “La asistencia médica se fundamentará en la libre elección del médico, por parte del paciente. En el trabajo institucional se respetará en lo posible este derecho.
Artículo 8. El médico respetará la libertad del enfermo para prescindir de sus servicios.
En este escrito, sin embargo, lo que intento reseñar es la existencia de un movimiento, si se quiere político, que con el apelativo de “LIBERTAD MEDICA” se ha organizado en los EE. UU, con repercusiones ideológicas en todo el mundo. Con la crisis producida por la pandemia del coronavirus tomó mayor fuerza dado que venía gestándose de tiempo atrás. En 1902 la “Liga Estadounidense por la Libertad Médica” presionaba para que no se impusieran vacunas obligatorias. A partir de la década de 1960, la confianza de los estadounidenses en las instituciones de salud empezó a decaer. Así como las vacunas conseguían eliminar la poliomielitis, el sarampión y reducir las tasas de tos ferina y otras infecciones, los beneficios percibidos de la inmunización también empezaron a desaparecer en la mentalidad de algunas personas.
En 1975, un grupo que se oponía a la fluoración del agua en el condado de Rockland, Nueva York, se autodenominó “Ciudadanos por la Libertad Sanitaria”.
Los libertarios
Los libertarios, sus promotores, se oponen a la regulación de las prácticas de salud que siguen el rigor científico y el ordenamiento legal. Propenden por una atención médica contraria a la que se enseña en las facultades de medicina propias del establecimiento médico tradicional. Es una cruzada seudo científica constituida por políticos codiciosos (del partido republicano, sobre todo), médicos inescrupulosos, charlatanes oportunistas e idealistas escépticos que, valiéndose de la calamidad vivida con el COVID19 y la desconfianza pública en el sistema de salud derivada de la pandemia, apoyados por amarillistas medios de comunicación, procuran sembrar en la población la idea de que la medicina convencional es peligrosa.
Los “libertarios” no todos piensan igual, pero coinciden su mayoría en los siguientes puntos impulsados por el lema: “El gobierno tiene ciertas funciones, y decirnos cómo cuidar nuestros cuerpos no es una de ellas”.
1. Que Estados Unidos se retire de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
2. Reducir el control de la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, en especial sobre la carne.
3. No a la fluoración del agua.
4. No al uso del tapabocas. (Durante la pandemia)
5. No, a la pasteurización de la leche
6. No, al aborto
7. No, a las vacunas. La consideran antiestadunidense
8. No, a la construcción de nuevas torres de telefonía móvil
El Movimiento por la “Libertad de la Salud”, así lo llaman otros, ha tenido tanto poder de presión que ha logrado del gobierno americano eximir a vitaminas y complementos alimenticios de los rígidos patrones de seguridad y eficacia aplicados a mayoría de medicamentos de venta libre y formulación médica. La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos otorgó esta exención contra la opinión de importantes sectores de la comunidad médica que han señalado que estos suplementos no mejoran de manera apreciable la salud y la longevidad. Dosis en extremo grandes de ciertas vitaminas pueden ser dañinas.
Han conseguido, además, que las compañías de seguros de salud cubran tratamientos de medicina quiropráctica, acupuntura y otras formas de tratamientos alternativos.
la Libertad Médica es una amenaza acuciante para la salud pública, pues desprecia de manera egoísta la vida de los demás. “No es solo tu cuerpo. ¿Acaso es tu derecho contraer y transmitir enfermedades contagiosas?”, preguntó Offit. “Creo que la respuesta a esa pregunta es un rotundo no. Eres un miembro de la sociedad. Actúa como tal”.
Bajo el auspicio de este movimiento está la demanda para que las mujeres tengan derecho a controlar sus propios cuerpos sin restricciones gubernamentales y la aprobación, en algunos Estados, de los estatutos de “Muerte con Dignidad” que autoriza a los médicos para poner fin a la existencia de personas cuya expectativa de vida no vaya más allá de los seis meses.
Partido Político
Los adherentes a la Libertad Médica, partido político constituido en su mayoría por republicanos, formado en la ciudad de Nueva York en abril de 2022 afirma en su plataforma que: El Partido de la Libertad Médica cree que el individuo está dotado por su creador del derecho inalienable a la autonomía corporal… la autonomía corporal es la base de la que fluyen todas las libertades.
La filosofía del partido insiste en una autonomía corporal absoluta. Ésta parece ser su principal preocupación con respecto a la libertad médica. Para ellos, la autonomía corporal es un derecho fundamental, equivalente a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr.
El ascenso de Donald Trump a la presidencia de los EE. UU. Y la presencia del excandidato demócrata Robert F. Kennedy Jr. como director del Departamento de Salud podría representar una más alta cuota de poder del partido Libertad Medica en la política sanitaria del país del norte, significa, sin duda, una victoria de la lucha “libertaria”, de las llamadas “Teorías de la Conspiración”. Según Steven Novella en su libro Guía del Universo para Escépticos, una Teoría de la Conspiración “es un sistema de creencias que tiene como elemento central la afirmación de que un grupo enormemente poderoso está perpetrando un engaño contra el público para lograr sus propios fines malvados”.
Kennedy, pregonero de estas teorías, ha sido cuestionado por su histórica posición antivacuna que, sin ningún respaldo científico vincula, a algunas de ellas, con el autismo. Al asumir el cargo, sin embargo, se ha mostrado más cauteloso y ha declarado su apoyo a las inmunizaciones contra la polio y el sarampión. Asegura, ahora, no ser “antivacunas”, sino “proseguridad”.
De todas maneras, existe una razonable incertidumbre en los medios académicos y científicos con relación al riesgo que se cierne sobre la gran potencia medica mundial que ha sido USA, con una larga tradición de políticas sanitarias basadas en la tecnociencia, marcando una era de progreso en que expertos investigadores de la medicina han señalado la pauta en la atención de salud.
El doctor Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, considera que el creciente movimiento por la Libertad Médica es una amenaza acuciante para la salud pública, pues desprecia de manera egoísta la vida de los demás. “No es solo tu cuerpo. ¿Acaso es tu derecho contraer y transmitir enfermedades contagiosas?”, preguntó Offit. “Creo que la respuesta a esa pregunta es un rotundo no. Eres un miembro de la sociedad. Actúa como tal”.
Lo cierto es que en Estados Unidos los efectos de la “Libertad Médica” se sienten en la negativa de la gente a vacunar a los estudiantes y niños según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Con el riesgo de que el país pierda la inmunidad colectiva frente a las enfermedades infantiles. Las tasas de tos ferina están aumentando. El virus de la poliomielitis presente en el medioambiente podría causar estragos. Ya se presentan brotes de sarampión en decenas de Estados.
“Sufriremos las consecuencias si la administración ataca abiertamente la salud pública”, afirmó Alfredo Morabia, catedrático de Epidemiología de la Universidad de Columbia y director del American Journal of Public Health. “Sería como quitarte el seguro de tu casa”.
Panorama tan sombrío para la medicina holística me ha hecho recordar las coplas de Don Jorge Manrique cuando se preguntaba ¿Qué se fizo el rey don Juan? Los Infantes de Aragón, ¿qué se fizieron? ¿Qué fue de tanto galán? ¿Qué de tanta invención que truxieron?
Para preguntarme yo también ¿Que se fizo la Asociación Médica Americana? ¿Qué se ficieron las demás asociaciones científicas? ¿Qué fue de tanto premio nobel? ¿Qué están fazendo?