
Alexander Luis Ortiz Ocaña

La pregunta es más importante que la respuesta
La investigación es esencial para una educación profunda que desarrolle el pensamiento de los estudiantes. Cuando un estudiante enfrenta un problema desconocido sólo tiene dos alternativas de actuación: o se queda inmóvil y desalentado, o aplica procedimientos rudimentarios de la intuición. El profesor debe respetar el derecho del estudiante a indagar, dudar, criticar, lo importante…

Educar sin hablar: ¡Qué hablen los libros!
Más importante que la tecnología, la virtualidad y la pantalla plana y fría que enmudece a los estudiantes (por cuanto no les permite actuar, y sin acción no hay aprendizaje), es estimular en nuestros estudiantes los hábitos de lectura. Leer es una estrategia que favorece la reflexión crítica y creativa, el asombro y el deseo…

La educación postpandemia: hacia una escuela emergente
Rousseau, en su teoría de la educación, le dio más importancia al concepto de infancia, en cambio Pestalozzi y Comenio desarrollan más la noción de escuela. La didáctica que propone Comenio está matizada por el concepto de escuela, está hecha para que en la escuela el maestro funcione con sus manuales, sus niños y su…

Estrategias de enseñanza- aprendizaje utilizadas por Jesús
La habilidad comunicativa de Jesús es impresionante. Él nos ha enseñado muchas técnicas de comunicación que actualmente muchos expertos pedagogos las utilizamos como métodos de enseñanza efectivos para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador. El diálogo La habilidad para preguntar, interrogar, inquietar y provocar respuestas. Tradicionalmente se le conoce como método socrático o Mayéutica. Sobre…

Las enseñanzas de jesús y la educación que soñamos
La educación redentora, reconciliadora y pacificadora En los evangelios podemos encontrar infinidades de recomendaciones metodológicas de cómo desempeñarnos en la educación. Cristo es el ejemplo más fehaciente que debemos utilizar como paradigma didáctico y axiológico para el uso de metodologías de enseñanza y para establecer relaciones interpersonales significativas con nuestros estudiantes. Su forma de educar…

¿Por qué es necesaria una educación basada en la obra de Jesús?
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado (Juan 17:3) Jesús. Este es un artículo de Dios, sobre Dios, desde Dios, en Dios, por Dios y, sobre todo, para Dios. Los componentes básicos de la Educación y la Pedagogía deben estar…

La felicidad plena ¿una utopía?
Felicidad y sufrimiento Mucha gente me comenta que viven una vida en paz y tranquilidad, pero no son felices. En algún momento afirmé que esto no es posible, dado que consideraba que paz, tranquilidad y felicidad conforman una configuración tríadica, por lo tanto, si vives en paz y tranquilidad, entonces también eres feliz, y si…

Transiciones vitales de la turbulencia a la paz constante
Lo que observamos no es lo que hay Tu percepción de la realidad no es la realidad. Cuando quedas atrapado en tus ideas y conceptos, pierdes la realidad. Nunca conocemos la realidad, solo conocemos la idea o percepción que tenemos de la realidad. Mientras el árbol esté detrás de ti, solo verás su sombra. Si…

Resultados del aprendizaje en medio de la pandemia
En esta reflexión nos convocan tres preguntas: ¿Qué es el aprendizaje?, ¿Qué es un resultado? y ¿Cómo se comprueban los resultados del aprendizaje? ¿Qué es el aprendizaje? El término aprendizaje proviene del latín aprehenderé, que significa agarrar o percibir. Un estudiante aprende cuando ha agarrado o percibido algún contenido curricular, es decir cuando ha configurado…

El éxito y la felicidad, según Jesús,
– ¡Jesús!, ¿Qué haces aquí? Después de varios años asistiendo a retiros espirituales, pidiéndole a Jesús que me ayudara a tener dinero y hacerme rico, me sentía decepcionado por su ausencia. El no aparecía en mi vida para ayudarme. El crepúsculo me acusaba por mi soledad. Se marchaba el añejo sábado y llegaba el joven…